Desarrollado por los Monjes Taoístas asentados en dicho monte, su origen mítico es atribuido al Asceta Chang San Feng, durante la Dinastía Song (961-1279).
Es considerada como una de las Escuelas más destacadas de las Artes Marciales Chinas junto con la Shaolín (Shao Lin). Las diferencias son tanto de enfoque como religiosas: la Shaolín es de las llamadas Escuela Externa (waijia) y es de origen Budista, mientras que la Wudang es de las denominadas Escuela Interna (neijia) y de origen Taoista.Los principios de los opuestos complementarios (Yin - Yang), y el empleo de la fuerza interna son las bases del Boxeo Wudang, que es además veloz, fluido, ágil y serpenteante, como un Dragón. Posee formas y técnicas con entrenamientos internos y de diversas armas, por ejemplo:
Wudang Qing Yang Quan (Boxeo del Yang Puro)
Wudang Taijiquan 64 (Boxeo de tai chi 64)
Wudang Huo Long Ba gua zhang (Palma de 8 Triagramas de Dragon de fuego)
Wudang Jian 27 (Espada 27)
Wudang Taijiquan 18 (Boxeo de tai chi 18)
Wudang Long Taijiquan (Boxeo Tai Chi de Dragón)
Wudang yue Taijiquan (Boxeo Tai Chi de la Luna)
Wudang Taijichiou (Boxeo de Taij Chi con pelota)
Wudang Long Quan (Boxeo de Dragón)
Wudang Long Men ,18 Quan ( Boxeo 18, Puerta del Dragón)
Wudang Chong He Quan (Boxeo de Grulla Sagrada)
Wudang Fu Chen (Látigo Crin de Caballo)
Wudang Xuan Men Quan ( Boxeo de la Puerta Mística)
Wudang Dan Jian ( Espada del Elixir)
TAIJIQUAN (Tai Chi Chuan)
Es originariamente un Arte Marcial Taoísta, y como tal, sirve tanto para la defensa como para el cuidado de la salud, el desarrollo de la energía vital y la Meditación en movimiento.
La versión mitológica de su origen dice que durante la Dinastía Song (961-1279 d.c.) un Asceta Taoísta llamado Chang San Feng, en la montaña Wudang (Wu Tang), observó el combate de una grulla con una serpiente, y basándose en sus movimientos, creó el Taijiquan: Boxeo del Supremo Límite o Boxeo de Yin-Yang (Tai Chi). Del mismo se supone que se origina la corriente denominada Wudang Taijiquan (Tai Chi Chuan de Wu Tang).
Los investigaciones históricas ubican su desarrollo en la Aldea Chenjiagou. Uno de sus habitantes, el General Chen Wang Ting, en el siglo XVII, habría consolidado un Arte Marcial fundamentado en los Principios Taoístas, su experiencia marcial y en su conocimiento de otros métodos, naciendo así el Estilo Chen: el más explosivo y veloz de los Boxeos Taiji.
Un sirviente de los Chen, llamado Yang Lu Chan (1800-1873), realiza su propio estilo basado en el Chen, pero con movimientos más suaves y continuos, denominado a partir de allí Estilo Yang, que llega a ser el más difundido del Mundo.
De ellos nacen otras Escuelas de Taijiquan famosas, como la Chiaopao (corriente de Chen), Wu (derivado de Chne y Yang), U (modificación de Yang), e inspira a otras como la Sung (creada por Sung Lu Tang, Maestro de Baguazhang y Xing yi Quan, de cuya combinación sale su Taijiquan).
Como Arte Marcial, el Taijiquan se basa en los Principios de Yin - Yang: no oposición, fluir con el movimiento del adversario, guiar su fuerza, etc.. En cuanto al cuidado de la salud, posee los mismos beneficios del Qigong, pues fortalece el cuerpo y el sistema inmunológico, no posee limitaciones de salud, edad ni constitución o estado físico para ser practicado.
Existen estudios importantes realizados por Universidades de los Estados Unidos, que afirman que el Taijiquan mejora la coordinación y el equilibrio de las personas mayores, minimizando así la posibilidad de caídas y fracturas.
XING YI QUAN Y BA GUA ZHANG
Son 2 Artes Marciales Taoístas, consideradas junto con el Taijiquan, son los pilares de las llamadas Artes Marciales Internas (Neijia o Nei Chia) de China, pues se fundamentan en el manejo y desarrollo de la energía interna (Qi o Chi).El Xing Yi Quan (Boxeo de la Configuración Mental o Boxeo de la Mente), es también conocido como Yi Quan, Xing Yi Lio He Quan o Lio He Quan.
Es un Arte Marcial fuerte, dinámico y lineal. Sus movimientos se relacionan con la actividad y expresión de las 5 marchas o elementos (Wu Xing) y con el poder chamánico de 12 animales (Shi Er Xing).
Si bien se lo atribuye tradicionalmente al Mariscal Yueh Fei, de la Dinastía Song (siglo X), las investigaciones históricas indican que su creador habría sido el Monje Taoísta Chi Lung Feng (Chi Chi Ke) en la Provincia de Shanxi, en el siglo XVII.
El Ba Gua Zhang (Palma de 8 Trigramas) es un Arte Marcial basado en los Principios Taoístas del Ba Gua (8 Trigramas, manifestaciones de la Naturaleza que dan origen al Yi jing o I Ching).
De técnicas suaves, circulares y espiraladas, es un torbellino de movimientos continuos.
Nació en el siglo XVII en el monte Emei, Provincia de Sicuani, de la mano de los Monjes Taoístas Pi Yun y Chin Yun, quienes lo habrían transmitido a Dong Hai Chuan, Maestro considerado por muchos como el creador del Estilo.
Los 2 métodos son excelentes tanto a nivel marcial como prácticas para el cuidado de la salud, e históricamente, sus practicantes han tratado de complementar sus conocimientos aprendiendo ambos sistemas.
El Arq. Gustavo Ravaschio aprendió Xing Yi Quan y Ba Gua Zhang con el Maestro Taoísta Wang Tian Xian, de la Linea Bai Yun Guan.
QI GONG (Chi Kong o Chi Kung)
Son las prácticas de entrenamiento para el equilibrio y el desarrollo de la energía vital.Se originaron en China, en los Rituales Chamánicos y en las Prácticas Ascéticas de los buscadores de la Inmortalidad física o Espiritual, y recibieron influencias de otras disciplinas como las Yóguicas, que llegaron de la mano de las diversas corrientes de Budismo, en especial las Tántricas o Esotéricas. (Mitzhong o Tibetano, Zen de Shaolín, Zhen Yan, etc.).
Se basan en la respiración, la concentración, la relajación, las posturas correctas y el "control del pensamiento".
Existen miles de métodos: los hay dinámicos, estáticos; de pie, sentado o acostado. Algunos son similares a las prácticas Meditativas, ya sean con o sin visualizaciones internas o externas, con respiración natural o guiada, con sonidos, etc.
Las corrientes más famosas de Qigong son las Taoístas, que buscan la longevidad y el mantenimiento de la salud, para que el practicante tuviese más tiempo para su desarrollo Espiritual, y las Budistas, derivadas como se mencionó antes del Yoga Indio.
De ellas derivan métodos diversos, desde el Qigong de aplicación medicinal, empleado para el tratamiento y la prevención de múltiples dolencias, hasta el Qigong de las Artes Marciales, que fortalece el cuerpo tanto para aplicar como para asimilar golpes.
Hoy en día, el Qigong es utilizado, en diferentes lugares del Mundo, como un método para el mantenimiento de la salud a todo nivel. Sus técnicas fortalecen los órganos internos, los huesos, los músculos y las articulaciones, tonifican la columna vertebral, mejoran la circulación sanguínea y la oxigenación, liberan del stress, mejoran las funciones cerebrales, dan equilibrio y coordinación (como en el caso del Taijiquan o Tai Chi Chuan), etc.
En China Continental su práctica es tan común que se ven a cientos de personas todos los días practicando en los parques, pues más allá del arraigo cultural de dicha práctica, el Gobierno Chino considera a estos ejercicios como la forma más segura para mantener a la gente saludable, consiguiendo un importante ahorro en medicamentos, situación de gran importancia para un País con tamaña población.
Todo practicante serio de Feng Shui, necesita entrenar de manera periódica y correcta en Qigong para el fortalecimiento de su energía personal, y con ello mejorar su sensibilidad para percibir las anomalías del Qi de los lugares y evitar la influencia perniciosa del mismo sobre el propio Analista de Feng Shui, quien de no mediar dicha protección, podría ver mermarse su energía y su salud en poco tiempo.
.QI (CHI) :
Hoy en día todos sabemos que científicamente se maneja una teoría acerca del origen del Universo, llamada "Teoría del Big-Bang", la misma nos postula un probable inicio del mismo por medio de una explosión, liberadora de un inconmensurable caudal de energía, del cual se habrían generado todas las estrellas y planetas. Siendo este el hipotético inicio de todo, podríamos decir que nuestra composición originaria es "polvo de estrellas".Actualmente no hay duda de que toda materia está constituida por átomos, siendo por lo tanto equivalente a "un conglomerado de energía". A esta energía los Chinos, desde la antigüedad la denominaron Qi (Chi). Las terapias de la salud (Medicina Tradicional China, Qi Gong, Taijiquan, Tui Na, Reiki, Shiatzu, etc., basan sus técnicas en el equilibrio del Qi del Ser Humano. Las Disciplinas referidas al Hábitat, como Feng Shui, Vaastu, Saché, Geobiología, Bau Biology, etc., tienen en cuenta las energías propias de los lugares y viviendas, y sus influencias sobre la vida de sus habitantes. ¿Ha notado que en algunos lugares puede sentirse con ánimo y energía, mientras que en otros su fuerza parece declinar? ¿Conoce locales o viviendas en donde se les han repetido situaciones afortunadas o trágicas a sus sucesivos habitantes, aunque no hubiese existido ningún vínculo aparente entre ellos o sus actividades?. Todas estas situaciones y otras más se relacionan con situaciones referidas al Qi. Factores Qi:Energía natural:Energia humana:Energías nocivas: | |
Ta Sifu (Gran Maestro) Wang Tian Xian .
El Gran Maestro Taoísta Wang Tian Xian nació en Beijing, el 7`día del 7`mes lunar del año 1892. Su padre Wang Qing Xing (1869- 1970) fue Discípulo de un asceta Taoísta de Wudang conocido como Xuan Xing, heredero del Linaje del Gran Maestro Jiang Fa.
Wang Tian Xian estudia el Wudang Quan con su padre desde 1897 a 1905, en dicho año el Maestro Wang viaja al Monte Wudang buscando al Maestro Xuan Xing y luego de hallarlo es tomado como Discípulo del mismo y formado en 5 líneas de Wudang (Xuan Men, Taiyi Men, Chun Yang Men, Long Men y Zi Ran Men) hasta el año 1915. Regresa a Beijing y se forma en diferentes Disciplinas Taoístas de la corriente Quan Zhen Long Men (Absoluta Realidad – Puerta del Dragón) con el Abad del Bai Yun Quan (Templo Taoísta de la Nube Blanca).
Posteriormente vive en diferentes países de Asia y Europa.
En 1983 se radica en la Argentina con familiares suyos que llegaron anteriormente y trabaja como consultor de Feng Shui para la colectividad china. En 1985 conoce a Gustavo Ravaschio y lo convierte en su Discípulo, enseñándole durante nueve años gran parte de sus conocimientos. En 1996 regresa a China, emprendiendo su viaje al Mundo espiritual.
Maestro Tong Kuan Yen
El maestro Gustavo Ravaschio estudio, Shao Lin Chuan Kung Fu (Estilo Lo Han), Tai Chi Chuan (estilos Yang y Chiao Pao Chen), Chi Kung (corrientes Shao Lin, Tao Yin y Pa Tuan Ching), Meditación T'zan (Zen) y Filosofía Budista con Gran Maestro Tong Kuan Yen, quien a su vez es Discípulo en 18ø Generación de los prestigiosos Maestros Su Wei (Taiwán) y Fong Zhi Zhien (China). También estudia con su hermano, el Maestro Tong Kuan Chi, Chi Xing - Mei Hua Tang Lang Chuan (Boxeo de Mantis).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXY0sl1NFLEiwORDkX05n9Y9urlLuLUYGjplAafHDJsBcJOn0eTHOaDJiv88YwteYVbbj7lAG7rNizz3EmKVBoWRBUGB7sjV-ekZzCwXj7UVnYnpQKqLAQq6eHzsiBnl-BkrIhfmsABl9U/s320/30.jpg)
CONTACTO:
CELULAR: 15-6809-2665
TELEFONO: (005411) 4782-6291
MAIL: asociargfengshui@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario